jueves, 28 de mayo de 2015

Tarea 2 ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL




ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL


ANALISIS VERTICAL: Este análisis establece la relación porcentual que guarda cada partida del estado con respecto a la cifra total o principal en un mismo periodo.

Esta técnica permite una mejor comprensión de la conformación y estructura de los estados financieros, este análisis se aplica al estado financiero de cada periodo individual.

El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una distribucion de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas.


Ejemplo de un analisis Vertical.






Como se puede observar, el análisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad como está compuesto.




ANALISIS HORIZONTAL: Esta tecnica consiste en obtener los cambios, aumento o disminucion,que se producen en todas las partidas que componen el estado analizado. Estos cambios son expresados en terminos absolutos y porcentuales. Este analisis permite determinar la importancia relativa de las variaciones registrados en los estados a traves del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de crecimiento, estabilidad o disminuciones que muestran las partidas de ingresos, costos, gastos, activos, pasivos y patrimonio.
Estos cambios pueden ser calificados como favorables o desfavorables, al relacionarse o compararse con otras partidas contenidas en los estados financieros.


Ejemplo de un analisis Horizontal.

Las datos anteriores nos permiten identificar claramente cuales han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de las mismas. Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro.

La diferencia fundamental entre el análisis vertical y el horizontal es que el análisis vertical examina un momento del tiempo, mientras el horizontal tiene un carácter dinámico, lo cual facilita la observación de la tendencia de las variables más importantes y de esta forma facilita la toma de decisiones.




Bibliografía
 
Tarcisio Salas (2011) Análisis y Diagnóstico Financiero Enfoque Integral Quinta Edición, Ediciones Guayacan



viernes, 22 de mayo de 2015

Tarea 1 Capitulo 1 y 2 del Libro Principios de Administracion Financiera.


Capítulo 1


Que son las finanzas?


Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero, afectan a la hora de tomar decisiones como por ejemplo a nivel personal, cuanto gastar, cuanto ahorrar, como invertir y a nivel empresarial como invertir el dinero para obtener una mejor utilidad,  como incrementar el dinero de los inversionistas, como reinvertir las ganancias, estas decisiones son muy similares tanto para las empresas como para los individuos.


Las carreras de finanzas se agrupan por lo general en una de dos grandes categorías.


Servicios Financieros: Parte de las finanzas que se encarga del diseño y la entrega de productos financieros a individuos, empresas y gobiernos, así como brindarles asesoría.


Administración Financiera: Se refiere a las tareas del gerente financiero de la empresa como suministrar activamente asuntos financieros de todo tipo de empresas, ya sean privadas o públicas, grandes o pequeñas, lucrativas o sin fines de lucro.


Las tres formas legales más comunes de la organización empresarial son la propiedad unipersonal, la sociedad y la corporación.


Propiedad Unipersonal: Empresa que tiene un solo dueño y que opera en beneficio de este.


Sociedad: Empresa que tiene dos o más dueños y que opera con fines de lucro, la mayoría de las sociedades se establecen a través de un contrato  por escrito conocido como estatus de asociación, el cual es un contrato por escrito que se redacta para establecer formalmente una asociación empresarial.


Corporaciones: Entidad creada legalmente, los dueños de una corporación son sus accionistas, cuya propiedad o patrimonio se demuestra con acciones comunes o preferentes, los accionistas de una corporación tienen una responsabilidad limitada, lo que significa que no son responsables personalmente de las deudas de la compañía.


La meta primordial de los administradores es maximizar la riqueza de los dueños de la empresa: Los accionistas, para enriquecer a los accionistas los administradores deben primero satisfacer las demandas de los clientes, empleados y proveedores.  Recordemos que los dividendos que reciben los accionistas provienen de las utilidades de la empresa.


Las corporaciones miden sus utilidades en términos de ganancias por acción (GPA), las cuales representan el monto obtenido durante el periodo para cada acción común en circulación. Las GPA se calculan al dividir las ganancias totales del periodo que están disponibles para los accionistas comunes de la empresa entre el número de acciones comunes en circulación.


Flujos de efectivo: Las utilidades no necesariamente generan flujos de efectivo disponibles para los accionistas.


Riesgo: Posibilidad de que los riesgos reales difieran de los esperados. Debe existir un equilibrio entre el rendimiento y el riego, estos dos son factores claves para la determinación del precio de las acciones, el cual representa la riqueza de los dueños de la empresa.


 Que pasa con los participantes empresariales?


Los participantes empresariales son los grupos de empleados, clientes, proveedores, acreedores, propietarios y otros que tienen una relación económica directa con la empresa.


Enfocarse en este grupo se considera como parte de la responsabilidad social de la empresa, la compañía lograra más fácilmente su meta de maximizas su riqueza de los accionistas, fomentando la cooperación con los demás participantes empresariales en vez de entrar en conflictos con ellos.


El papel de la ética en los negocios.


Conjunto de normas de conducta o juicio moral que se aplican a los individuos que participan en el comercio, las violaciones de esas normas en las finanzas implican varias acciones “contabilidad creativa”, administración de las ganancias , presupuestos financieros engañosos, mal uso de información, fraude, pagos exorbitantes, el objetivo de estas normas es motivar a los participantes en los negocios y en los mercados para que se apeguen a las leyes y regulaciones relacionadas con la práctica empresarial y profesional.


Un programa eficaz de ética enriquece el valor corporativo al generar varios beneficios, mantiene una imagen corporativa positiva, estimula la confianza de los accionistas y gana la lealtad, el compromiso y el respeto de los participantes empresariales.


La función de la administración financiera


Para que el personal de finanzas realice pronósticos y tome decisiones útiles, debe mostrar disposición y platicar con individuos de otras áreas de la empresa.


La función de la administración financiera puede describirse de manera general al considerar su papel dentro de la organización, su relación con la economía y la contabilidad y las principales actividades del gerente financiero.


Organización de la función de finanzas.


Depende de las dimensiones de la empresa. Conforme la empresa crece el departamento de finanzas se vuelve independiente, relacionado de manera directa con el presidente de la empresa o el director general a través del director de finanzas.


El tesorero y contralor se reportan ante el director de finanzas, el tesorero administra el dinero de la empresa, los fondos de inversión del superávit, y garantiza el financiamiento externo cuando es necesario, administra riesgos críticos relacionados con cambio de divisas, tasas de interés.


El contralor maneja normalmente las actividades contables, como la contabilidad corporativa, la administración fiscal, la contabilidad financiera y la contabilidad de costos. El enfoque del tesorero tiende a ser más externo y el del contralor mas interno.


Relación con la economía.


El campo de las finanzas tiene una relación muy estrecha con la economía, los gerentes financieros deben comprender la estructura económico y estar atentos a las consecuencias de los diversos niveles de la actividad económica, también deben de tener la capacidad de usar las teorías económicas como directrices para lograr una operación empresarial eficiente.


Relación con la contabilidad.


Las finanzas y la contabilidad están estrechamente relacionadas, en empresa pequeña el contralor realiza las función de finanzas y en empresa grande los analistas financieros ayudan a recopilar información contable. Sin embargo  existen dos diferencias básicas uno enfatiza los flujos de efectivo y el otro la toma de decisiones.


Importancia de flujos de efectivo


El gerente financiero analiza sobre todo los flujos de efectivo, es decir las entradas y salidas de efectivo.  El gerente financiero usa esta base contable de efectivo para registrar los ingresos y gastos solo de los flujos, sin importar sus perdidas y ganancias.


Principales actividades del gerente financiero


Además de la continua participación en el análisis y la planeación de las finanzas son realizar inversiones y tomar decisiones de financiamiento.


Gobierno y Agencia


La estructura de gobierno corporativo de una empresa está orientada para asegurar que los administradores actúen de acuerdo con los intereses de los accionistas de la empresa y otros participantes empresariales y normalmente recibe influencia tanto de factores internos como externos.





                                                 Capitulo 2


Instituciones y Mercados Financieros


La mayoría de las empresas tienen necesidades de fondos y los obtienen a partir de tres fuentes externas. La primera fuente es una institución financiera, una segunda fuente está constituida por los mercados financieros, una tercera fuente es la colocación privada.


Instituciones Financieras: Intermediario que canaliza los ahorros de los individuos, las empresas y los gobiernos hacia préstamos o inversiones.


Los clientes clave de las instituciones financieras.

  • Los individuos en conjunto son los proveedores netos ahorran más dinero del que solicitan en préstamo.
  • Las empresas y el gobierno son solicitantes netos, solicitan en préstamos más dinero del que ahorran.


Las instituciones financieras recaudan los ahorros de los individuos y los canalizan a los prestatarios, como empresas y gobiernos.


Mercado Capital y Mercado de dinero.

En el mercado de dinero, los ahorradores que desean depositar fondos temporalmente pueden obtener una ganancia interactúan con los prestatarios que tienen necesidad de fondos a corto plazo. Los valores negociables en este mercado incluyen las letras del departamento del tesoro, papel comercial, y otros instrumentos.

En contraste el mercado de capitales es el foro donde los ahorradores y los prestatarios interactúan sobre una base de largo plazo. Las empresas emiten bonos  o acciones en el mercado de capitales, una vez emitidos estos valores se negocian en los mercados secundarios.

Una función importante del mercado de capitales es determinar el valor subyacente de los valores emitidos por las empresas.

Causa fundamental de la crisis y recesión financiera del 2008.

Esta crisis fue causada por varios factores relacionados con inversiones inmobiliarias, las instituciones financieras hicieron inversiones fuertes en valores respaldados por hipotecas, los precios de las casas cayeron y hubo morosidad en el pago de las hipotecas, los valores respaldados por hipotecas en poder de los bancos se desplomaron, causando quiebra en algunos bancos. Esto a la vez, contribuyo a una recesión severa en EEUU y en el extranjero.

Regulaciones que norman las instituciones financieras.

La Ley Gramm-Leach- Bliley es una ley que permite combinar negocios entre bancos comerciales, bancos de inversión y compañías de seguros, y de este modo permite a esas instituciones competir en mercados a los que anteriormente no tenían acceso de acuerdo con las reglamentaciones vigente.

La Ley de Valores de 1933 se enfoca en la regulación de la venta de valores en el mercado primario y La Ley del Mercado de valores de 1934 incluye regulaciones que se aplican a transacciones en el mercado secundario,  son las leyes de mayor efecto en la regulación de los mercados financieros.

La ley de 1934 dio lugar a la creación de la comisión de valores y bolsa, organismo principal responsable de hacer cumplir las leyes federales sobre valores en EEUU.

Impuestos empresariales.

Todas las empresas pueden tener dos tipos de ingresos: Ordinario y ganancias de capital.
El ingreso ordinario de una corporación es el ingreso obtenido a través de la venta de bienes o servicios.


La tasa impositiva  marginal representa la tasa a la que se grava el ingreso adicional por arriba del nivel del ingreso base.


El intervalo de la tasa impositiva promedio que paga una corporación va del 15% al 35%


Las corporaciones pueden reducir sus impuestos aplicando ciertas previsiones en el código fiscal: exenciones en ingresos por dividendos y deducción de gastos.


Una ganancia de capital ocurre cuando un activo se vende por un monto mayor que su precio inicial de compra; las ganancias se suman a los ingresos corporativos ordinarios y se gravan con las tasas impositivas corporativas regulares.




 Bibliografia 


Lawrence J. Gitman y Chad J. Zutter. (1987). El papel de la administración financiera. En Principios de administración financiera(2-27). Naucalpán de Juárez: Pearson .
Lawrence J. Gitman y Chad J. Zutter. (1987). El ambiente de los mercados financieros. En Principios de administración financiera(29-49). Naucalpán de Juárez: Pearson