jueves, 28 de mayo de 2015

Tarea 2 ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL




ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL


ANALISIS VERTICAL: Este análisis establece la relación porcentual que guarda cada partida del estado con respecto a la cifra total o principal en un mismo periodo.

Esta técnica permite una mejor comprensión de la conformación y estructura de los estados financieros, este análisis se aplica al estado financiero de cada periodo individual.

El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una distribucion de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas.


Ejemplo de un analisis Vertical.






Como se puede observar, el análisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad como está compuesto.




ANALISIS HORIZONTAL: Esta tecnica consiste en obtener los cambios, aumento o disminucion,que se producen en todas las partidas que componen el estado analizado. Estos cambios son expresados en terminos absolutos y porcentuales. Este analisis permite determinar la importancia relativa de las variaciones registrados en los estados a traves del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de crecimiento, estabilidad o disminuciones que muestran las partidas de ingresos, costos, gastos, activos, pasivos y patrimonio.
Estos cambios pueden ser calificados como favorables o desfavorables, al relacionarse o compararse con otras partidas contenidas en los estados financieros.


Ejemplo de un analisis Horizontal.

Las datos anteriores nos permiten identificar claramente cuales han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de las mismas. Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro.

La diferencia fundamental entre el análisis vertical y el horizontal es que el análisis vertical examina un momento del tiempo, mientras el horizontal tiene un carácter dinámico, lo cual facilita la observación de la tendencia de las variables más importantes y de esta forma facilita la toma de decisiones.




Bibliografía
 
Tarcisio Salas (2011) Análisis y Diagnóstico Financiero Enfoque Integral Quinta Edición, Ediciones Guayacan



No hay comentarios:

Publicar un comentario