viernes, 12 de junio de 2015

Tarea 4 Análisis estructurado o sistema Du pont


Análisis Integral de Rentabilidad.

Sus beneficios radican en la seguridad de obtener resultados y conclusiones válidas y confiables que orienten las decisiones de la empresa para alcanzar sus objetivos estratégicos.
En este proceso se determinan las áreas de debilidad y fortaleza, pero deben identificarse sus origines con las relaciones de causa y efecto existentes.

Naturaleza del análisis integral: Constituye un proceso sistemático que identifica las relaciones existentes entre las variables financieras.
El análisis financiero utiliza varias técnicas que producen diversos resultados de naturaleza dispersa, de no relacionarse e integrase todos los resultados, el análisis pierde efectividad.
El análisis integral debe estar dotado de diferentes elementos para que despliegue satisfactoriamente sus resultados.

Composición del rendimiento de Operación: Este rendimiento puede ser observado a nivel operativo, mediante el índice de rendimiento de operación sobre activos, o a nivel neto con el rendimiento total sobre activos.
El sistema Du Pont de análisis financiero proporciona la base para examinar la composición del rendimiento sobre los activos, esta técnica ha logrado un alto reconocimiento por su utilidad y contribución al análisis, y constituye el punto de partida del enfoque integral.
La primera fórmula Du Pont permite segregar el rendimiento de operación en los grandes componentes, constituidos por la rotación del activo total y el margen de utilidad de operación.
Al combinarse el margen y la rotación se obtiene el rendimiento del activo, la empresa puede mejorar su rendimiento operativo, por medio del aumento del margen de operación y a través del incremento de la rotación del activo o mediante una combinación de ambos factores.

Al rendimiento de operación sobre activos se denomina ROA, la rotación del activo total se abrevia como RAT.

ROA                                         MUN                              x         RAT

Utilidad de operación    =   Utilidad de operación          x        Ventas netas

Activo total                           Ventas Netas                               Activo total.

 
Origen del margen de utilidad de operación: Tiene dos orígenes básicos que son el margen de utilidad bruta y la incidencia de los gastos de operación.

Para pasar del margen bruto al margen de operación, deben cubrirse los gastos de operación.

Los cambios que experimente el margen de operación provienen de las variaciones del margen de utilidad bruta y de la incidencia de los gastos de operación.


Origen de la rotación de activo total: Indica el grado de eficiencia y efectividad en la utilización de todos los activos para generar ventas.
Las principales magnitudes de inversiones están divididas en activos circulantes y activos fijos. La rotación de activo circulante mide la capacidad del activo corriente para transformarse y producir ventas.
La rotación de activo fijo expresa la efectividad en el uso de las inversiones de largo plazo para generar ingresos.


Esquema de análisis del rendimiento de operación: La composición y relaciones que actúan sobre el rendimiento de operación sobre activos ROA, son mostradas en un esquema de análisis integral.

Este esquema presenta todas las posibles causas que afectan y producen variaciones en el rendimiento de operación sobre activos, clasificados por su tipo de origen.

El esquema de análisis del rendimiento operativo se muestra a continuación: 



Composición del rendimiento sobre la inversión: Representa la rentabilidad porcentual final obtenida sobre la inversión de activos totales.
A diferencia del rendimiento de operación, el rendimiento total se basa en la utilidad neta después de impuesto.
Este rendimiento también se descompone en dos factores que son la rotación de activo total RAT y el margen de utilidad neta MUN.


RSI                              MUN               x         RAT
Utilidad neta    =   Utilidad neta          x        Ventas netas
Activo total           Ventas Netas                   Activo total.


Origen del margen de utilidad neta: El margen neto constituye la ganancia porcentual final que obtiene una empresa sobre sus ventas. Para generar este resultado final participan el margen de operación y las incidencias de los gastos financieros, los otros ingresos y gastos y los impuestos.
Para llegar al margen neto, se arranca del margen de utilidad bruta, luego el margen de operación y por último se incluye los efectos de otras partidas que afectan la utilidad final.

Esquema de análisis del rendimiento sobre la inversión: La estructura y los orígenes del rendimiento sobre la inversión total RSI pueden ser examinados eficazmente con un esquema de análisis de carácter integral.
El siguiente esquema presenta una base completa para estudiar las causas de las variaciones en el rendimiento total, desplegando toda la gama de efectos combinados.




Composición de la rentabilidad sobre el patrimonio: Expresa la tasa de rendimientoobtenida por los socios sobre su inversión total en la empresa.
Puede expresarse mediante  fórmulas Du Pont que explican sus causas y efectos.
  
Formula de margen neto y rotación del patrimonio:

RSP                              MUN               x         RP
Utilidad neta    =   Utilidad neta           x        Ventas netas
Patrimonio            Ventas Netas                   Patrimonio

Formula de rendimiento sobre activos y apalancamiento:

RSP                              RSI                 x         IAP
Utilidad neta    =   Utilidad neta           x        Activo total
Patrimonio            Activo total                       Patrimonio

Formula de rotación, margen y apalancamiento:

RSP                              RAT                 x         MUN                   x        IAP
Utilidad neta    =   Ventas  netas          x        Utilidad neta         x        Activo Total
Patrimonio            Activo total                        Ventas netas                  Patrimonio

Efecto del apalancamiento financiero: Grado de endeudamiento utilizado por la empresa para financiar sus activos totales.
El incremento del endeudamiento origina por lo general aumentos en los gastos financieros que reducen la utilidad neta.
Los tres diferentes tipos de efecto que produce el apalancamiento financiero se resumen acá:
1-Si ROA  > TIP, el efecto de apalancamiento es favorable o positivo, lo que indica que al aumentar el endeudamiento, la rentabilidad sobre el patrimonio se incrementara.
2- Si ROA < TIP, el efecto de apalancamiento es desfavorable o negativo, lo que implica que al aumentar el endeudamiento el RPS disminuirá.
3- Si ROA = TIP, el efecto de apalancamiento es nulo o neutro, en cuyo caso al aumentar el endeudamiento el RSP no se afectara por causa del apalancamiento financiero.

Efecto integrado de rendimiento y apalancamiento: Esta fórmula expresa que la rentabilidad sobre el patrimonio es igual al rendimiento de operación sobre activos, más la diferencia entre el rendimiento operativo y la tasa de interés promedio, multiplicada por la razón de endeudamiento.

RSP = (ROA+ (ROA-TIP) + OIG/PAT) (1-T)

En resumen, la rentabilidad sobre el patrimonio desciende por causa de la disminución del rendimiento de operación y por la reducción del nivel de endeudamiento E. Ambos factores reducen el efecto positivo del apalancamiento, que se reduce casi en 5 puntos porcentuales, por lo que la rentabilidad se beneficia menos de su efecto favorable y también disminuye en 5 puntos.

Bibliografía
Tarcisio Salas (2011) Análisis y Diagnóstico Financiero Enfoque Integral Quinta Edición, Ediciones Guayacan
 
 









No hay comentarios:

Publicar un comentario